• Portada
  • Documentos
  • Moción de EAJ-PNV, PSE-EE y Bildu, en representación de la Plataforma Vasca ...

AGIRIAK
DOCUMENTOS

24/04/2015
Moción de EAJ-PNV, PSE-EE y Bildu, en representación de la Plataforma Vasca contra los crímenes del franquismo, sobre la plaza Adolfo Suárez

TURNO POPULAR: Asociación de Víctimas 3 de Marzo-Martxoak 3 Elkartea

Moción de EAJ-PNV, PSE-EE y Bildu, en representación de la Plataforma Vasca contra los crímenes del franquismo, sobre la plaza Adolfo Suárez

En Junio de 2014, la Plataforma Vasca Contra los Crímenes del Franquismo, a través de los grupos EH Bildu, EAJ-PNV y PSE-EE presentó en Pleno una moción que se  aprobó por unanimidad. En el primer punto de la iniciativa, se decía que el grupo de trabajo creado para poner en marcha un plan con el objetivo de recuperar la memoria histórica de las víctimas del franquismo en Vitoria-Gasteiz, debía afrontar entre otros aspectos, “la modificación del callejero relacionado con la dictadura o la represión franquista”.

A finales de mayo, con el traslado de las y los trabajadores municipales, se abrirá el nuevo Ayuntamiento de San Martín. El Gobierno municipal del PP quiere poner el nombre de Adolfo Suárez a la plaza adyacente al edificio. Aparte de otros cargos ocupados durante el régimen franquista, en 1976 Suárez, era miembro del Gobierno, como Ministro Secretario General del Movimiento. En el momento de los crímenes del 3 de Marzo, con Fraga Iribarne fuera de España, ocupaba de forma interina la cartera de Gobernación. Por lo tanto, aunque fuera  de forma temporal, Adolfo Suárez era el máximo responsable político de la policía que masacró a los y las trabajadoras en la Iglesia de San Francisco de Zaramaga. 

Suscribir una moción en la que se propone modificar el callejero del municipio relacionado con la dictadura  y ponerle el nombre de Adolfo Suárez a una plaza o calle del municipio es totalmente contradictorio e inapropiado. Sería absurdo poner nombre a una calle y poco más tarde quitarlo en base a los acuerdos adoptados por el grupo de trabajo sobre memoria histórica. Cabe recordar también, que en marzo de 2014, tras el fallecimiento de Suárez, el alcalde Javier Maroto, a través de una red social, propuso bautizar la nueva estación de autobuses con su nombre. Inmediatamente, generó una tremenda y airada  respuesta popular en la ciudadanía, recogiéndose  incluso  miles de firmas para evitar la referencia a uno de los responsables políticos de los sucesos de Zaramaga. Asimismo, la propia asociación del 3 de Marzo mostró su indignación, tildando de autentica provocación, “bautizar la estación de autobuses con el nombre de un miembro del gobierno que mandó masacrar a la clase trabajadora de esta ciudad”.

Por todo ello, la Plataforma Vasca contra los Crímenes del Franquismo propone la siguiente moción al Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para su debate y aprobación:

1.- Suspender de forma inmediata la propuesta de poner el nombre de Adolfo Suárez a la plaza adyacente al nuevo Ayuntamiento de San Martín, en consonancia con la moción aprobada por unanimidad en junio de 2014.

2.- No bautizar calles ni plazas del municipio con nombres propios contemporáneos a la dictadura hasta que no esté redactado el plan específico municipal para la recuperación de la memoria histórica de las víctimas del franquismo.

GasteizNet



EAJ-PNV
Grupo Municipal de Vitoria-Gasteiz
Gasteizko Udal Taldea

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Plaza Nueva, 1. 01001 Vitoria Gasteiz
Tlfno. 945 161 313 Fax 945 161 350

konfidentzialtasun KLAUSULA