AGIRIAK
DOCUMENTOS

23/11/2013
TORMENTA CONTRA LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Artículo de Nerea Melgosa (Concejala de EAJ-PNV en Vitoria-Gasteiz)

Publicado en el Diario de Noticias de Álava el 23.11.2013

TORMENTA CONTRA LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

 

Junto a las imágenes de las consecuencias del tifón de Filipinas, estos días hemos vuelto a escuchar que las catástrofes se ceban con los más débiles, en este caso con millones de niñas y niños. Coincide además esta situación de emergencia con la celebración, el pasado 20 de noviembre, del aniversario de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de la Infancia. A lo largo de diez principios, esta declaración insiste en una palabra: protección.
Protección especial porque cualquier niña o niño es especialmente vulnerable sin necesidad de que un tifón o un terremoto le deje en el absoluto desamparo.
Hay amenazas más cercanas que, por el hecho de llevar un disfraz supuestamente civilizado, no son menos preocupantes.

 

Aquí también se avecina una fuerte tormenta sobre los derechos de millones de niñas y niños. Hay nubes muy grises y el PP ya ha activado el aparato eléctrico. Lo sorprendente es que, por amenazador que resulte este horizonte, tantas personas se empeñen en mirar al suelo.

 

Una primera nube, una de las más negras, es la de la pobreza. El Consejo de Europa ha manifestado su preocupación por el incremento de la pobreza infantil en el estado español, donde ha alcanzado el 30,6 %. Si a la falta de recursos económicos le sumamos los recortes del gobierno de Rajoy en áreas como Educación y Sanidad, las expectativas de futuro para muchas niños y niñas, obligados por decreto a no pensar y a estar sanos, no son precisamente optimistas.

 

Otro nubarrón, éste mucho más cercano, es el proyecto presupuestario del alcalde para 2014. Javier Maroto obvia la reflexión de Alex Rovira sobre qué ciudad queremos para nuestros niños y qué niños queremos para nuestra ciudad. Y es que sus previsiones presupuestarias se reducen los programas de prevención dirigidos a la infancia. Así sucede, por ejemplo, con los talleres de emociones, una herramienta de gran valor para evitar episodios de violencia familiar o situaciones de acoso escolar. El PP vitoriano se desentiende de las estadísticas que constatan un importante incremento de estos problemas. 

 

El cielo se oscurece todavía más con otra nube: la desaparición del proyecto de participación infantil en Vitoria-Gasteiz. El Ayuntamiento llevaba años formando a chavales y chavalas en la toma de decisiones sobre los asuntos locales, haciéndoles conscientes de la necesidad de que se impliquen en el día a día del municipio. Se les invitaba a ser ciudadanía participativa desde la perspectiva de su edad. Así nos han venido trasladando, por ejemplo, la necesidad de fuentes en los parques, de recuperar la calle como espacio de juego e intercambio. Ahora, sin más ni más, se les deja sin voz.

 

Arrecian también los vientos en contra de nuestros menores con la previsión de recortar el próximo año a la mitad el Plan Local de Infancia y Adolescencia. Es un plan que hasta ahora se consensuaba entre asociaciones y grupos políticos para determinar medidas en ámbitos como la educación en igualdad, acciones de prevención en las ikastolas, programas de ocio y tiempo libre… Recortar este tipo de planes es la manifestación más clara de no tener voluntad de hacer nada y la inacción, junto con la reducción de lo que ya se venía haciendo, se convierten en la base de la desprotección de la infancia, cuando la Declaración de los Derechos del Niño aboga precisamente por todo lo contrario.

 

Amenaza tormenta y el Partido Popular roba a las familias el paraguas de los derechos para los más débiles. Empieza a llover y poco le importa que toda una declaración universal, tan útil para decorar despachos, se vuelva papel mojado.

 

Nuestros niños y niñas no pueden limitarse a cerrar los ojos cuando sobre sus cabezas se avecina un negro futuro. No entienden lo que sucede cuando se ven en la calle junto a sus padres por un desahucio. No entienden por qué, de un año para otro, pueden verse sin actividades extraescolares en los centros cívicos. Y es que la coyuntura, el clima económico, no pueden justificarlo todo.

 

El acuerdo presupuestario impulsado por EAJ-PNV en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para 2013 despejó un panorama amenazador sobre los derechos de la infancia gracias al incremento de las partidas económicas para prevención, igualdad, educación… Sin embargo, el pronóstico que ha realizado el PP para el año que viene vuelve a ser oscuro, amenazador. Y ante esas nubes, lo último que debería hacerse es mirar al suelo.

 

GasteizNet



EAJ-PNV
Grupo Municipal de Vitoria-Gasteiz
Gasteizko Udal Taldea

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Plaza Nueva, 1. 01001 Vitoria Gasteiz
Tlfno. 945 161 313 Fax 945 161 350

konfidentzialtasun KLAUSULA