AGIRIAK
DOCUMENTOS

11/01/2013
Un "vistazo" a 2013

Artículo de Nerea Melgosa - Publicado en Diario Noticias de Álava el 11.01.2013

Un

 

Una cosa se echa en falta en este arranque de año: vaticinios. Las previsiones formuladas desde tiempo atrás son tan negativas, vengan de donde vengan, que pocos se atreven ya a mirar al horizonte de 2014. Y ésa es una de las habilidades que se debe reclamar a cualquiera que se dedica a la política: mirar lejos para anticiparse a las curvas, los baches y hasta los radares de tráfico. Por eso quiero hacer mi particular ejercicio de futurología para los próximos doce meses. Doce pronósticos para una ciudad en una extraña encrucijada, donde parece que cada camino lleva a un precipicio.

Enero: diferentes colectivos vecinales, culturales y de atención social ocupan pacíficamente el antiguo centro cultural Montehermoso ante el estado prácticamente vacío del equipamiento. De repente, este edificio conoce más vida en pocas semanas que en los últimos cuatro años. Una vez más, es el mundo asociativo el que tiene que cubrir las lagunas que va dejando el PP.

Febrero: novedad en las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento. El concejal de Hacienda quiere poner en marcha una tasa especial para aquellas personas que buscan comida en los contenedores de Vitoria-Gasteiz por apropiarse indebidamente de un bien público.

Marzo: Maroto desvela que tiene sobre la mesa una oferta de 50 millones de euros para privatizar AMVISA y trata de vender la idea de que sólo con ese dinero será posible financiar las infraestructuras para los nuevos barrios. Lo que sigue sin aclarar es quiénes van a lucrarse con la única sociedad municipal que da beneficios y cómo repercutirá esto en el recibo del agua.

Abril: el PP anuncia que la Policía Local hará las rondas a partir de ahora en los autobuses de TUVISA y atenderá emergencias llamando un taxi. Esto forma parte de un plan de ahorro de combustible y renting de los coches-patrulla. Parte de este ahorro se destina a pagar un inesperado sobrecoste en las obras para llevar ardillas a la avenida de Gasteiz. Filtraciones en el río artificial que han construido están obligando a poner costosos parches.

Mayo: crisis definitiva de la participación ciudadana en Vitoria-Gasteiz. El desmantelamiento del Consejo Social y las ausencias en los consejos territoriales hacen que Maroto proponga limitarlo todo el modelo participativo a su programa de “cita con el alcalde” que reconvierte como programa de “tweets con el alcalde”.

Junio: el paro en Gasteiz rompe la barrera de las 25.000 personas. El propio Ayuntamiento ha contribuido a esta cifra con varios cientos de despidos y una política de formación para el empleo anclada en los cursos de fontanería y Autocad.

Julio: nuevo recorte del PP. Después del verano, toda la red de centros cívicos e instalaciones deportivas de la ciudad cerrará los lunes, día de menor actividad en estos equipamientos, según las estadísticas. Abrir todos los días era un lujo inasumible.

Agosto: se deja de recoger la basura durante todo el mes a partir de las fiestas de La Blanca. Como la gente está de vacaciones, se estima que la acumulación de residuos será fácilmente soportable. Con el dinero ahorrado (más de un millón de euros) se quiere añadir un plus de financiación a la conmemoración del 200º aniversario de la batalla de Vitoria (más de la mitad de ese dinero se emplea finalmente en publicidad).

Septiembre: en el marco del FesTVal Javier Maroto, firme convencido de las ventajas de promocionar la ciudad a través de los reality-shows, propone a la cadena MTV trasladar "Gandia shore" a Vitoria dando lugar a "Gasteiz shore".

Octubre: se rifan entre las personas interesadas todos los libros de las bibliotecas municipales. Después de los sucesivos recortes que han venido sufriendo, el PP considera que la medida de ahorro definitiva es cerrarlas y poner sus fondos en manos de la ciudadanía para que, a través del bookcrossing, vayan “rulando”.

Noviembre: se apagan las luces de las farolas gasteiztarras y se reparten linternas de bajo consumo obtenidas gracias al intercambio de conocimiento con el pueblo chino. Los contactos con el gigante asiático iniciados durante el año de Green Capital, facilitan también la incorporación del arroz como plato principal en los menús de los comedores de mayores ya que fortalece la longevidad.

Diciembre: Encina Serrano, en un “no va más”, presenta su gran innovación para la campaña navideña: una pista de hielo a lo largo de toda la calle Dato. Admite también que no existen voluntarios para hacer de rey Baltasar en la cabalgata de Reyes Magos después de que el PP propusiera declarar Vitoria-Gasteiz “ciudad non grata” para las personas inmigrantes. Olentzero tampoco se atreve a desfilar al tener la tez oscura por el carbón, por lo que pueda pasar.

Son mis pronósticos para 2013. Augurios no deseados, exagerados tal vez, pero inspirados por lo que ya estamos viendo en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. No hace falta dejar volar mucho la imaginación. Y eso es lo verdaderamente preocupante.

GasteizNet



EAJ-PNV
Grupo Municipal de Vitoria-Gasteiz
Gasteizko Udal Taldea

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Plaza Nueva, 1. 01001 Vitoria Gasteiz
Tlfno. 945 161 313 Fax 945 161 350

konfidentzialtasun KLAUSULA