El PNV propone que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz facilite entre la población mayor materiales de lectura fácil de cara a conseguir una mayor integración social. “Están demostrados los beneficios de iniciativas como ésta porque ayudan a promover el hábito de la lectura cotidiana, lo que supone una puerta abierta a la cultura, nuevas formas de aprendizaje, la mejora en el nivel de comprensión, la estimulación de la memoria, la recuperación de recuerdos, la apertura de nuevos espacios de relación y la mejora de la autoestima”, ha destacado la concejala nacionalista Nerea Melgosa.
La denominada lectura fácil surgió de la sensibilización hacia un público a menudo desatendido compuesto por personas con dificultad de lectura o de comprensión lectora. “Se trata -explica Melgosa- de un colectivo amplio, que puede alcanzar el 30% de la población, que necesita materiales específicos para poder disfrutar de la lectura, tener acceso a la cultura y poner en práctica su derecho a la información. Estaríamos hablando de inmigrantes, mayores y discapacitados intelectuales o personas con trastornos de aprendizaje, analfabetismo funcional o escolarización deficiente”.
Con el objetivo de la integración social, la lectura fácil es una corriente que consiste en ofrecer materiales elaborados de forma especialmente cuidada para que puedan leerlos y comprenderlos personas con dificultades lectoras y de comprensión. Un texto de lectura fácil se caracteriza por que describe los acontecimientos en orden cronológico, narra historias con una sola línea argumental, da una continuidad lógica a la acción y relata acciones directas y simples. Además, evita palabras difíciles y términos abstractos, los textos se imprimen en un tamaño de letra grande, se dejan márgenes e interlineados amplios y se limita la longitud de las líneas, que se cortan según el ritmo natural del habla. Así mismo, abundan las imágenes, que deben armonizarse con el texto para facilitar la comprensión.
“Uno de los colectivos a los que va dirigida la lectura fácil es el de las personas mayores. Las estadísticas revelan que a medida que se van cumpliendo años, baja el número de horas dedicadas a la lectura debido a que aumenta la falta de concentración y comprensión, la pérdida de memoria y las dificultades físicas”, añade la concejala. Todo ello implica una pérdida del hábito y la afición a la lectura. Sin embargo, las experiencias de lectura fácil en Cataluña han supuesto llevar la lectura a espacios donde habitualmente no se lee, como es el caso de las residencias de mayores, los centros de día, los hospitales, etc.
Por ello, Nerea Melgosa propondrá en la comisión de Políticas Sociales de mañana, viernes 17, que el Ayuntamiento firme un convenio de colaboración con la asociación Lectura Fácil-Euskadi, cuyo objetivo es la creación de sinergias entre entidades sociales, administraciones y el sector privado para conformar una red para el fomento y desarrollo de proyecto de lectura fácil. “Ello permitiría recuperar personas lectoras entre nuestros mayores o incluso crear nuevas”, ha concluido.
Una iniciativa así constituye una herramienta más para contribuir a que Vitoria-Gasteiz siga siendo referente dentro de la red internacional de Ciudades Amigables con las Personas Mayores.
23/02/2018
23/02/2018
23/02/2018
21/06/2017
EAJ-PNV
Grupo Municipal de Vitoria-Gasteiz
Gasteizko Udal Taldea
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Plaza Nueva, 1. 01001 Vitoria Gasteiz
Tlfno. 945 161 313 Fax 945 161 350