El sistema de transmisión por Internet de los plenos municipales, que permite que la ciudadanía pueda seguir en directo el desarrollo de los mismos, ha fallado hoy en la sesión del viernes 24 de febrero.
http://www.tvvitoria-gasteiz.tv/directo/es
Una verdadera pena, porque el Pleno de hoy está siendo muy interesante!
El alcalde Javier Maroto ayer estuvo en Barcelona en el partido de Copa del Rey del Baskonia y hoy se ha trasladado a Sevilla, junto con la 1ª teniente de alcalde Idoia Garmendia, al Congreso del Partido Popular en Sevilla. Lo que deja al 2º teniente de alcalde Fernando Aranguiz al frente de la Green Capital gasteiztarra.
¡Alcalde cuidadín, que el que se fue a Sevilla perdió su silla!
P.D. Hace dos semanas el PSOE también realizó su congreso general en Sevilla. ¡Está claro que Sevilla tiene un color especial!
En la comisión de Políticas Sociales de esta mañana, la concejala jeltzale Nerea Melgosa ha presentado una pregunta solicitando a la concejala del PP Ainhoa Domaica, una serie de datos relativos a violencia de género.
Domaica ha acusado a la concejala del PNV de mencionar el hecho de que algunas mujeres maltratadas estaban siendo usuarias del CMAS, increpándole con argumentos alusivos a la Ley de Protección de Datos, etc.
No quedándose contenta con este hecho y tras la conclusión de la comisión, la concejala popular ha emitido un comunicado de prensa con TODOS LOS DATOS QUE HA APORTADO EN LA COMISIÓN, en esa misma comisión y esos mismos datos sobre los que había acusado a Nerea Melgosa de falta de discreción.
No tenía muchas ganas de trabajar la concejala, puesto que dicho comunicado de prensa lo ha hecho aportando el documento que los técnicos del departamento le habían preparado para la contestación al PNV. Y si no, a ver si encuentran las "coincidencias" existentes en el enunciado de los datos:
Pregunta presentada por Nerea Melgosa, concejala de EAJ-PNV
Documento de prensa de la concejala del PP Ainhoa Domaica
Tras las críticas emitidas por la concejala Domaica, ¿qué se le podría replicar tras publicar dichos datos y sin ni siquiera cambiar el enunciado de las preguntas del PNV?
No coment.
¿Os acordais de la campaña del PP de Vitoria en el corazón?. Si comparamos el logotipo de dicha campaña, con una promoción comercial del hotel Ciudad de Vitoria, se puede comprobar que el parecido es bastante importante.
Además, la promoción de dicho hotel está aderezada con una de las frases que más está utilizando en estos últimos tiempos el alcalde Maroto: "Más por menos"
Curioso, ¿no?
Esta mañana en la tertulia de una radio local, uno de los temas a tratar ha sido el de los recortes de las prestaciones sociales y de las Ayudas de Emergencia Social (AES).
En una de sus intervenciones, la concejala del Partido Popular Ainhoa Domaica ha soltado algunas perlas como que: "menos mal que ellos apoyan a López para poner orden en las acciones sociales", también que "el PP está totalmente de acuerdo con la política social de la consejera socialista Gema Zabaleta", o que "los autónomos ya pueden cobrar la Renta General de Ingresos (RGI)". Respecto a esta última afirmación, que le pregunten a los autónomos qué ingresos tienen que tener para poder acceder a esta renta, porque hay que estar rayando en la más profunda pobreza para ello.
Nos parece una falta de sensibilidad querer ejercer ejercito de salvación en una época de crisis donde las instituciones hemos dar el do de pecho. No todo vale por un pacto antinatura, pero por fin se han quitado las caretas. La política social de derechas del PP = política social Zabaleta-Lazcoz. Tanto monta, monta tanto.
Ayer se celebraron dos actos en homenaje al Lehendakari Agirre. El primerode ellos a las 19:00 horas en la Diputación Foral de Álava. La, hasta el momento, denominada Sala de Retratos del palacio foral ha pasado desde ayer a denominarse Lehendakari Agirre Aretoa / Sala del Lehendakari Agirre. Para ello se curso invitación a todos los Grupos Políticos del Ayuntamiento de Gasteiz, pero excepto Iñaki Prusilla de EAJ-PNV, no asistió ningún representante municipal ni "super-abertzale independentista" ni "constitucionalista" .
El segundo acto se celebró a continuación, a las 19:30 horas, en la Escuela de Artes y Oficios. Se inauguraba en Gasteiz la exposición itinerante "El lehendakari Agirre y sus Gobiernos". Hay que decir que la Escuela de Artes y Oficios está financiada económicante por dos únicos patronos, la Diputación y el Ayuntamiento, con una participación del 50 % cada uno. Pues aún tratándose de uno de los patronos, tampoco ningún concejal del Ayuntamiento asistió a dicho acto, excepto la concejala jeltzale Ainhoa Etxebarria.
No se trataba de unos actos donde pudiese haber diferencias y divergencias ideológicas entre los partidos políticos invitados. Todas las fuerzas políticas han reconocido en distintas ocasiones la admirable dimensión política y humana del Lehendakari Agirre. Por eso, nos parece deleznable que a unos actos organizados en su memoria y reconocimiento, solamente haya habido asistencia de representación municipal de concejales nacionalistas vascos en ambos casos. Este tipo de actuaciones no se las merece ni el propio Lehendakari Agirre, ni el Ayuntamiento de Vitoria, ni su ciudad, ni su ciudadanía.
¡Seguro que tenían cosas mucho más interesantes que hacer en esos momentos...seguro que sí!
El pasado lunes 8 de noviembre, el Grupo Municipal EAJ-PNV de Gasteiz realizó una pregunta al concejal responsable del Departamento de Seguridad Ciudadana sr. Bully, sobre las actuaciones que se están llevando a cabo respecto a los reiterados episodios de robos de cobre en distintos puntos de la geografía local (Aretxabaleta, Gardelegi, pabellón Buesa Arena, Astegieta, etc.)
Jose Manuel Bully contestó a Ainhoa Etxebarria que la competencia de la vigilancia de los polígonos industriales pertenece a la Ertzaintza, que están haciendo lo que se puede, que existe preocupación al respecto, bla, bla, bla.
Y así transcurrió el resto de la intervención, sin dar ningún dato concreto sobre nuevas detenciones ni actuaciones policiales.
Pero ayer, 11 de noviembre, la Policía Local emitió una nota informativa donde se anunciaba la identificación de tres hombres en la madrugada del pasado domingo, cuando estaban robando cable de cobre en la zona de Armentia.
Es indignante saber que cuando la concejala del PNV Ainhoa Etxebarria preguntó a Bully sobre este tema, éste ya conocía los mencionados hechos y, en cambio no le dijo nada a la concejala. Parece que para este señor lo mejor es transmitirlo directamente a los medios de comunicación, vía nota de prensa, 5 días después de haber ocurrido el suceso.
Esto es práctica habitual del equipo de gobierno del PSE. Todos sus esfuerzos los vuelcan en el marketing y en la prensa. Así no se puede ni se debe gobernar.
Ellos verán los que hacen...
El pasado jueves, 4 de noviembre, se celebró el debate de las enmiendas presentadas a las Ordenanzas Fiscales para el año 2011. En la correspondiente comisión de Hacienda, EB y EA votaron abstención a todas las ordenanzas relativas al Plan de Movilidad.
Este aspecto nos extraña sobremanera, puesto que hasta el momento había existido un consenso absoluto de toda la Corporación en todo lo relativo a la movilidad de Vitoria-Gasteiz.
Nos tememos que algo tendrá que ver la cercanía de las elecciones de mayo y, por lo tanto, toca ir saliéndose de la foto con los adversarios políticos.
Nos parece lícito pero evidentemente, nada coherente. No se debe hacer política mirando al calendario ni en función de los comicios electorales de cada momento. Lo más cómodo y fácil es criticar. Lo difícil es actuar con responsabilidad manteniendo la palabra y en muchas ocasiones teniendo que soportar presiones indeseadas.
Luego nos quejamos de que la ciudad no avanza y de que existe demasiada bronca política. Acciones como ésta fomentan este tipo de desacuerdos ¿Serán los únicos que salgan corriendo o habrá algún otro partido político más al que también le tiemblen las canillas?
Ya veremos cúales serán las consecuencias inmediatas de esta ruptura del consenso...
El pasado martes 2 noviembre se celebró una comisión extraordinaria de Educación, Cultura y Deporte en el Ayuntamiento porque algunos grupos de la oposición habían solicitado la comparecencia del alcalde para que diese explicaciones sobre el proyecto deportivo "Kronos".
Como bien ha denunciado nuestro Grupo Municipal en reiteradas ocasiones, este proyecto nunca ha tenido ningún contenido, por lo que nosotros lo catalogamos de "sólo humo", ya que tras sacárselo de la manga el alcalde en campaña electoral, posteriormente nunca ha querido ni ha sabido responder a la pregunta de qué era el proyecto Kronos.
Sin entrar a explicar detalladamente el funcionamiento de los turnos y réplicas en una sesión de comparecencia extraordinaria, simplemente decir que intervienen primero los Grupos solicitantes de dicha comparecencia haciendo cada cual su exposición y, posteriormente, interviene el compareciente, en este caso el alcalde, defendiendo su postura. Posteriormente se da lugar a un turno de Grupos y cierre del debate por el compareciente. El alcalde, arropado por sus concejales de gobierno y técnicos de área en dicha comisión, debe defenderse él solito porque para ello tiene todo el departamento de Deportes con todos los técnicos que desee para que le elaboren informes, argumentos, explicaciones, etc.
Parece ser que a Maite Berrocal todo esto no le pareció suficiente puesto que en un momento determinado del debate ella solicitó intervenir, ante la incredulidad y sorpresa del resto de los asistentes. Solicitaba un turno como Grupo Socialista, "igual que los demás" decía. El propio alcalde insistió al Letrado-Secretario de la comisión que "el reglamento no lo prohíbe, no lo prohíbe..." demostrando un desconocimiento del reglamento municipal algo más que preocupante, e intentando generar una situación de irregularidad para su provecho.
Resulta gracioso pensar que nunca han querido o sabido hablar del proyecto Kronos y ¡ahora quieren hablar de ello incluso cuando no les corresponde!
Evidentemente el Letrado-Secretario informó a los miembros de la Comisión de la no correspondencia de dicho turno, por lo que no debía de ser permitido por la Presidenta de la Comisión como así fue.
Lasai Maite, lasai... que en mayo hay elecciones y esto ya se te acaba!
Los pasados días 21 y 22 de octubre, se celebró en nuestra ciudad el I Congreso de Consejos Sociales. Al mismo acudieron representantes de una veintena de ciudades españolas como los alcaldes de Alcobendas, Logroño, Las Palmas de Gran Canaria, Tolosa, Valladolid, etc.
Algunos de los interesantes temas tratados en las diferentes ponencias celebradas han sido:
Tal y como se indicaba en el programa de dicho evento, a las 10:00 horas se inauguró el congreso por parte de las instituciones. Tomaron la palabra el presidente del Consejo Social de V-G José Ignacio Besga, la diputada de Política Social de la DFA Covadonga Solaguren, el viceconsejero de Asuntos Sociales del GV Fernando Fantova y el presidente de las JJGG de Álava Juan Antonio Zárate.
Le correspondía al Ayuntamiento de V-G, como anfitrión, tener un protagonismo especial y por lo tanto no entendemos que la concejala de Participación Ciudadana Maite Berrocal no estuviese presente en la apertura de dicho congreso.
Estamos seguros de que en ese momento tenía asuntos muy importantes que atender, pero el resto de alcaldes, concejalas y concejales de otros municipios que estaban presentes en el evento seguro que también tuvieron que delegar para dejar en buenas manos muchos asuntos también importantes de sus ayuntamientos, pero seguro que también se preguntaron dónde estaba la representante del Ayuntamiento de V-G.
Llueve sobre mojado porque no es la primera vez que denunciamos una situación de este tipo...
Es lo que hay.
23/02/2018
23/02/2018
23/02/2018
21/06/2017
EAJ-PNV
Grupo Municipal de Vitoria-Gasteiz
Gasteizko Udal Taldea
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Plaza Nueva, 1. 01001 Vitoria Gasteiz
Tlfno. 945 161 313 Fax 945 161 350